Adopción & apadrinamientos

Encuentra tu gato
adoptaapadrina
Preguntas Frecuentes SOBRE LA ADOPCIÓN
¿En qué consiste el proceso de adopción?

La adopción es un compromiso para toda la vida del animal que se firma entre dos partes, la asociación y el adoptante. A través de un contrato de adopción, el adoptante se compromete a cuidar al animal, a mantener su cartilla y revisiones veterinarias al día, no utilizarlo para los fines que se prohiben en las claúsulas, no criar, no venderlo, cederlo ni regalarlo, así como mantener informada a la asociación de cualquier cambio importante en la vida del animal (cambio de dirección, de contacto para su localización, desaparición, de enfermedad grave y/o irreversible, fallecimiento, de estatus que afecte a la vida del animal).

Durante la vigencia del presente contrato, la propiedad del animal es exclusivamente de la Asociación Luchando Por Ellos, cediéndose únicamente en virtud del mismo la posesión y guarda del animal. Conforme a los artículos 639 y 641 del Código Civil, La Asociación Luchando Por Ellos ostenta RESERVA DE DOMINIO SOBRE EL ANIMAL hasta su muerte. En caso de fallecimiento del adoptante, tendrán preferencia para subrogarse al contrato de adopción los familiares, que deberán ponerse en contacto con la Asociación en el plazo máximo de 7 días naturales siguientes al fallecimiento y notificar su voluntad de celebrar un nuevo contrato en los mismos términos que el presente.

Si los familiares no quisieran subrogarse al contrato, la Asociación procederá a la recuperación del animal y asumirá de nuevo su posesión.

Otras obligaciones para con el animal son identificarlo legalmente, actualizando los datos de cualquier cambio en el microchip del animal, proporcionarle alimentación y bebida adecuada y suficiente,  cuidados de higiene, asistencia veterinaria (desparasitarlo internamente cada tres meses y externamente con productos veterinarios adecuados para ello, vacunarlo y hacerle analíticas con la periodicidad que el veterinario dictamine). Si por circunstancias especiales no se ha podido esterilizar al animal (cachorro u otra situación especial del animal) se esterilizará al animal en un plazo máximo de un año. El adoptante deberá aportar a la asociación un informe veterinario que acredite haberse realizado dicha esterilización, informe que debe estar debidamente sellado, firmado, con nº de colegiado y con identificación del animal. Se prohiben las vejaciones o malos tratos, mutilaciones por razones estéticas, tenerlo atado ni encerrado en jaulas, habitaciones, terrazas, patios o garajes. En ningún caso, podrá permanecer en lugar donde no pueda resguardarse de la lluvia, del frío o del sol, o sin espacio suficiente para el normal desarrollo de su especie. En ningún caso se podrá someter al animal a cualquier tratamiento indebido y contrario al Código Penal y a las disposiciones de la Ley de Protección Animal vigente y demás normativa que la desarrolle.

Se prohibe expresamente que el gato tenga acceso al exterior si no se trata de recintos cerrados convenientemente para evitar escapadas. También se obliga a los adoptantes a proteger las ventanas, terrazas y balcones con protecciones lo suficientemente robustas para proporcionar seguridad al animal. Las mosquiteras no se consideran seguras. Las ventanas oscilovatientes son las más peligrosas, por lo que se evitará dejar las ventanas en esta posición.

Ante cualquier sospecha de incumplimiento de estas obligaciones, el contrato se considerará rescindido, y la Asociación podrá decidir unilateralmente requisarlo de modo temporal mientras se comprueba el cumplimiento o incumplimiento de las obligaciones asumidas por el adoptante, todo ello sin más trámite que la previa inspección ocular y personación en el domicilio del adoptante para la retirada inmediata de la posesión del animal.

Los animales no son mercancías sino seres con la capacidad de sufrir y disfrutar que merecen respeto y nunca se debe comercializar con sus vidas y por ello se establece esta medida para garantizar que no se produzcan abandonos, cesiones, ventas o sean objeto de regalo.
En este proceso de adopción, es importante el seguimento que realiza la asociación. Para ello, el adoptante autorizará a la asociación para que realice visitas domiciliarias para verificar que todo va bien en este proceso. 

¿Cuanto dura el proceso de adopción?

La adopción es un momento crucial en la vida, tanto del animal como del nuevo hogar al que va a incorporarse. Hay que poner el máximo cuidado, paciencia, mimo y garantías de éxito, para que sea éste el proceso definitivo, exitoso, sin vueltas atrás. La duración del proceso dependerá de lo que se tarde en cada una de sus etapas, recibir el cuestionario, hacer las visitas oportunas al nuevo hogar para comprobar su idoneidad, preparar al animal, sanitariamente, si aún no lo estuviera, preparar la casa y sus medidas de seguridad. En estas visitas tendrán que estar todos los miembros de la familia, lo que suele ralentizar bastante este tramo, pues no siempre es fácil coordinar los horarios de todos.

Una vez todo esto solventado satisfactoriamente, los tiempos ya se reducen considerablemente, y en pocos días el animal estará disfrutando de su nuevo hogar con su familia.

¿Cuanto cuesta la adopción?

No hay una cantidad fija establecida, es decir, cada Asociación pide lo que estima conveniente. Sin embargo, más o menos se suele pedir el mismo donativo, con el que a la vez que se trata de cubrir (aunque sea una parte de) lo gastado en la cura y preparación del animal para su nueva vida, nos permite seguir con nuestra labor. Es decir, ese donativo va directo para cubrir los gastos del siguiente animal rescatado. En la actualidad estamos pidiendo 100€ de donativo.

CONTÁCTANOS
info@luchandoporellos.org
whatsapp 661945229

Envíanos tu mensaje